Hoy en día casi todo el mundo sabe que si quiere aparecer en buscadores como Google, debe contratar servicios de posicionamiento web. Muchas empresas o particulares contratan expertos SEO para mejorar su visibilidad en Internet con toda naturalidad: piden 100 mil presupuestos y eligen el mejor, ¿verdad?
Aunque cuando digo el mejor casi estoy diciendo más bien el más barato. Y es que el bolsillo manda, sobre todo cuando estás ante un servicio que desconoces y careces de criterios para valorar cuál es la opción ideal. Se trata de un servicio que para mucha gente es totalmente desconocido y, ante la imposibilidad de valorar cuándo una propuesta o presupuesto ofrece un trabajo de calidad, la gente se decanta por el más económico. Lo que en muchas ocasiones termina por convertirse en un gran error y se sienten estafados, lo que agrava aún más la dificultad para encontrar a alguien de confianza.
Además, a diario nacen nuevas técnicas de SEO paralelas a la evolución de las tecnologías, las nuevas necesidades de los usuarios, y por supuesto las actualizaciones de los algoritmos de los motores de búsqueda principales. De manera que lo que vale un día, puede ser que ya no sirva al día siguiente, por lo que es complicado estar al día y saber si lo que nos están ofreciendo vale la pena.
Si a esto le unimos que cada día hay más webs en Internet y la competencia es cada vez más feroz buscando atajos que les coloquen en primeras posiciones, el cóctel termina siendo explosivo. Se genera gente desencantada que directamente desconfía y ni se plantea invertir en estos servicios.
Por eso, hoy quiero guiarte un poco en el proceso de búsqueda de un SEO que se ajuste a tus necesidades. Antes de contratar a un SEO para proyecto te van a surgir una gran cantidad de preguntas para asegurarte de que tu elección es la acertada.
¿Por qué debería contratar a un SEO?
Esta claro que debes aparecer en buscadores para conseguir que tus potenciales clientes te vean, para no tener tu web muerta de la risa esperando que te encuentren por arte de magia. Por eso, si no tienes experiencia en la materia para hacerlo tú mismo, utilizando las numerosas guías y documentación que hay en Internet (el propio Google nos ofrece una guía SEO genial), debes acudir a un experto en SEO.
De esta forma no tendrás que pasar por horas de volverte loco en Internet, buscando ayuda en foros, blogs, o leyendo documentación densa, haciendo pruebas…etc., para obtener únicamente frustración, y pasar meses sin ganar dinero porque tu negocio en Internet no funciona.
Eso sí, no se trata de contratar a un SEO cualquiera o a una agencia que te prometa el oro y el moro. Porque en realidad se trata de un servicio que no es matemático, sino que depende de una plataforma ajena y con sus propias reglas.
Es importante saber que no todos realizan prácticas «legales», es decir, no todo el mundo realiza el camino correcto, sino que muchos SEO toman atajos. Con atajos me refiero a prácticas fraudulentas que llamamos «Black Hat» que buscan manipular los rankings engañando al buscador y al usuario. Te recomiendo que te olvides de esto, porque lo que sube rápido baja igual de rápido, y debes entender que el SEO es un trabajo a largo plazo.
Así que vamos al grano: ¿qué aspectos debes tener en cuenta antes de contratar a un SEO? Lee las FAQ (preguntas frecuentes) que te traigo a continuación, y si te sigue surgiendo alguna pregunta que no esté incluida, la resolveré encantado en este mismo artículo.
FAQ: Preguntas que te ayudarán a contratar a un SEO en condiciones
¿En qué consiste el trabajo que realiza?
Como en cualquier otro servicio, a la hora de contratar servicios de posicionamiento web SEO lo primero que debes saber es qué tipo de trabajos engloba el servicio que te están ofreciendo. Desconfía de esas ofertas de posicionamiento que no te dicen lo que van a hacer, o como mucho indican que dan de «alta en buscadores». El trabajo SEO es bastante más amplio y se basa en 3 pilares: optimización de la página web para motores de búsqueda, contenidos atractivos para los usuarios y enlaces de calidad. Si te pretenden posicionar de manera orgánica sin optimizar tu web, sin garantizar que tiene un contenido de calidad y útil para el usuario o sin contar con tener enlaces de calidad, puedes desconfiar de los resultados.
¿Sigue las directrices de calidad de los principales buscadores?
Te encontrarás con expertos SEO que intentan colocar sus páginas en rankings de manera rápida sin tener en cuenta las directrices que marcan los principales motores de búsqueda. Utilizar atajos (técnicas denominadas Black Hat) siempre es una mala idea y a la larga te arrepentirás, ya que estas técnicas están penalizadas por buscadores. Aunque en SEO hay que tener paciencia, si se siguen las directrices de calidad y se ofrece buen contenido, los resultados llegan a medio-largo plazo.
¿Te garantiza unas posiciones concretas y en un corto período?
Los buscadores utilizan sus propios algoritmos para decidir qué páginas merecen estar en las primeras posiciones. Estas posiciones dependen de muchos factores como la competencia, la coincidencia de términos, la relevancia o reputación del dominio…etc. Por tanto, es imposible garantizar una posición determinada, y especialmente si hablamos de un período inferior a 3 meses.
¿Va a enviarte algún tipo de informe para saber qué trabajo está realizando?
Una de las preguntas que te harás seguro es «¿Cómo puedo saber que realmente me están haciendo el trabajo si el resultado es a largo plazo?». Es normal que tengas miedo a estar «tirando el dinero», pero para eso están los informes, donde se detalla el trabajo realizado. Ya sea por email, en un documento de Word, PDF, Excel…. Lo que sea para mostrar las tareas que se están llevando a cabo, y que no son visibles por sí solas para el propietario del dominio. Como cliente, tienes derecho a saber en todo momento qué trabajos se están realizando y cualquier cosa que derive a un cambio de estrategia de posicionamiento web. Para mí la clave a la hora de «calar» a un SEO es la transparencia y la honestidad.
¿Su web ha sido eliminada de los índices de Google?
La parte buena de contratar un profesional en posicionamiento web, es que te resultará fácil darte cuenta de si un SEO sabe lo que hace. Aunque a esta pregunta no te responderá directamente él y tu no podrás saber a priori las palabras clave por las que consigue visitas, sí puedes introducir el nombre de su dominio en el buscador y comprobar si aparece en la primera página. Lo normal sería que apareciera en el puesto 1 o 2 (aunque depende de cuál sea el nombre y cómo lo escribas), pero si no aparece ni en primera página, podría estar penalizado por Google. Piénsalo antes de contratar a un SEO que tiene su web penalizada, porque ese mismo camino podría seguir tu web.
¿Qué experiencia tiene en SEO natural?
La experiencia es un factor a favor en cuanto a posicionamiento natural en buscadores. Conocer cómo funciona el buscador, cómo actuar ante los diferentes errores o problemas que puedan surgir a nivel técnico, cómo actuar ante una penalización, cuál puede ser el resultado previsible al aplicar un determinado cambio…etc.. La experiencia siempre es un grado y más en SEO.
¿En cuánto tiempo se pueden ver resultados?
Cualquier estrategia SEO aplicada suele tardar entre 3 y 6 meses en dar los primeros frutos. Incluso a veces puede llegar a tardar un poco más. Si un profesional te promete técnicas SEO infalibles en tiempo récord de por ejemplo un mes, desconfía de él.
¿Qué actividad tiene en Redes Sociales?
Te recomendamos que investigues los perfiles sociales del SEO o agencia de marketing online que quieres contratar, ya que podrás conocer de primera mano si tiene interacción activa en la red y está al día de las últimas tendencias. También conocerás sus prácticas y formas de pensar. Si no tiene actividad en sus perfiles de redes sociales o en su blog, mal síntoma.
¿Estas de acuerdo?
Todos estos factores que te acabo de mencionar son los que a mí se me antojan fundamentales a tener en cuenta cuando vas contratar a un SEO, pero seguro que hay otros tantos que te han pasado a ti por la cabeza. ¿Por qué no te animas y me dejas un comentario? Estaré encantado de añadir cualquier aportación de valor al post 😉
Muy buena la entrada Luis, me ha aclarado algunas dudas que tenía. Aunque aún me queda alguna pregunta.
¿Por que motivos penaliza Google?
¿Puede ser que me penalice sin ser yo consciente de que estoy haciendo una mala práctica?
Muchas gracias.
Gracias Jesús.
Google penaliza cuando considera que tu web realiza prácticas que intentan manipular los rankings. Por ejemplo si consigues enlaces haciendo spam, si muestras a los robots un contenido diferente que el que muestras a los usuarios, si utilizas sistemas de copia automática de contenido de otros sitios, o incluso si colocas enlaces salientes no naturales (o a sitios de baja calidad) de manera sistemática.
Pero si sigues las recomendaciones de Google en lugar de buscar atajos, lo normal es que no tengas ningún tipo de penalización.
Espero haberlo aclarado, porque este es un tema que da para mucho debate 😉
Hola Luis
Sé que es un campo muy amplio
Pero ¿Podrías mostrarnos algunos ejemplos de honorarios de servicios SEO?
Por mes, trimestre, etc
Saludos